miércoles, 3 de septiembre de 2014

MARIANELA

         MARIANELA
Benito Pérez Galdós

*    Nombre completo:
Benito María de los Dolores Pérez Galdós
*    Nació en  Las Palmas de Gran Canaria10 de mayo de 1843
*    Murió a la edad de 76 años en  Madrid4 de enero de 1920
*    fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español.
*    Genero empleado
*    Perteneciente al Realismo y naturalismo
*    Sus obras más destacadas:
ü  Marianela
Datos Sobre la  Vida de Benito Pérez Galdós


*    Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo en España
*     reconocido por muchos como el mayor novelista español después de Cervantes
*    Pérez Galdós fue desde 1897 académico de la Real Academia Española y llegó a estar nominado al Premio Nobel en 1912
*     Mostró también afición a la política e incluso fue elegido diputado en varias ocasiones por distintas circunscripciones.
*    Galdós fue el décimo hijo de un coronel del ejército, Sebastián Pérez, y de Dolores Galdós
*    obtuvo el título de bachiller en Artes en 1862, en el Instituto de La Laguna (Tenerife), donde había destacado por su interés por el dibujo y la pintura
*    En 1870, gracias a la ayuda económica de su cuñada,8 publicó su primera novela, La Fontana de Oro
*    Murió en  Madrid, 4 de enero de 1920

Obras
Ø Novela

v 1870 La sombra
v 1871 El audaz
v 1876 Gloria
v 1878 Marianela
Ø Teatro

v 1892 Realidad
v 1893 Gerona
v 1895 Voluntad
v 1896 La fiera
v 1901 Electra
v 1902 Alma y Vida
v 1903 Mariucha
v 1904 El abuelo
v 1905 Bárbara
v 1908 Zaragoza
v 1908 Pedro Minio
v 1910 Casandra
v 1914 Alceste
v 1915 Sor Simona
Ø  Ensayo

v 1890 Crónicas de Portugal
v 1897 Discurso de ingreso en la Real Academia Española
v 1906 Memoranda, artículos y cuentos
v 1871 La novela en el tranvía
v 1915 Memorias de un desmemoriado (autobiografía)
v 1923 Política española I
v 1923 Política española II
v 1923 Arte y crítica
v 1923 Fisonomías sociales
v 1923 Nuestro teatro
v 1924 Cronicón 1883 a 1886
v 1927 Toledo. Su historia y su leyenda
v 1929 Viajes y fantasías

Ø  Cuentos

v 1877 Theros
v 1884 Tropiquillos
v 1897 Rompecabezas
v 1897 Celín



                             Análisis Literario

AUTOR:   Benito Pérez Galdós

OBRA Marianela

MOVIMIENTO LITERARIO: Realismo

GÉNERO: Narrativo

ESPECIE: Novela

NARRADOR: Omnisciente, lo sabe todo.

TEMA CENTRAL: La lucha entre la imaginación y la realidad

SUBTEMAS:

vEl amor

vLa pobreza

vLa injusticia

vClases sociales

TIEMPO:

Tiempo de escritura:   la obra fue  publicada en 1878 perteneciente al siglo XIX, también llamado siglo de las revoluciones.

Tiempo cronológico:   el tiempo de la obra se desarrolla                                                 aproximadamente durante 30 años.

PERSONAJES:

Principales

·         MARIANELA (LA "NELA"): Una joven con apariencia de niña. Huérfana y al amparo de la misericordia de la gente. Sus últimos meses vivió feliz y enamorada de su amo Pablo. Tuvo una vida llena de desdichas.
·         PABLO (EL CIEGO): Joven ciego, de muy buena posición social que conocía sus tierras como la palma de su mano y disfrutaba de la compañía de la Nela y de las lecturas de su padre. Joven muy sensible e inteligente.

 

Secundarios.

·         FRANCISCO PENÁGUILAS: Padre de Pablo que se desvive por ofrecerle a su hijo todas sus riquezas. Hombre inteligente y bueno.
·         MANUEL PENÁGUILAS: Padre de Florentina. Vive empeñado en hacer de Florentina una señorita de “clase”.
·         FLORENTINA: Prima de Pablo que llega al pueblo para la operación de Pablo. Muy bondadosa y bella. Futura esposa de su primo.
·         TEODORO GOLFÍN (DOCTOR GOLFÍN): Hombre de mediana edad, bondadoso y de principios rectos. Médico que le da el don de la vista a Pablo e intenta salvar a la Nela.
·         CELIPÍN: Menor de la familia Centeno, además de Pablo y Golfín era la única persona que alguna vez mostró interés por Nela. Tenía aspiraciones de irse de su casa para ser médico
·         SOFÍA: Esposa de Carlos Golfín, mujer preocupada por realizar actos de caridad. Aficionada al piano y apasionada por su mascota.
·         SEÑANA: Madre de los centenos, es muy desconsiderada con Nela; su verdadero nombre es Señora Ana.
·         CARLOS GOLFÍN: El ingeniero encargado de las minas y hermano de Teodoro Golfín

Incidentales

·         MARIUCA Y PEPINA: Hijas de los Centeno.
·         SINFOROSO: Padre de los centenos, es capataz de mulas en las minas.
·         CENTENO: Familia que daba asilo a Nela; los esposos Centeno, dos hijas y dos hijos integraban la familia.
·         TANASIO : Hijo mayor de los Centeno que hace canastos

 

 

 

                  RESUMEN GLOBAL

 

Nos cuenta la vida trágica de la niña Nela (Marianela), enamorada del ciego de nacimiento Pablo. La acción transcurre entre Socartes, pueblo minero, y Aldeacorba, zona agrícola, donde vive don Francisco Penáguilas con su hijo Pablo. La vida ha sido generosa con el señor de Penáguilas, pero todo su bienestar se halla ensombrecido por la ceguera de su hijo. Pablo es feliz al lado de su lazarillo, una muchacha que todos llaman la "Nela"; con ella pasea, habla y se deleita. Nela, por su parte, pobre huérfana que vive con la familia del capataz de las minas, Centeno, menospreciada por todos, incapaz de nada útil, sólo siente alegría acompañando a Pablo. Las almas de los dos están compenetradas de tal manera, que Pablo un día le promete casarse con ella.


El ciego piensa que su lazarillo debe ser de extraordinaria belleza, expresión de su bondad. Pero a Socartes ha llegado el hermano del ingeniero, don Teodoro Golfín, famoso oftalmólogo, y uno de los motivos de su viaje es tratar de curar a Pablo. Don Francisco de Penáguilas ansía ardientemente que el doctor vea a su hijo, pues, aunque ha sido desahuciado por todos los grandes médicos, no se aviene con la fatalidad de que su hijo sea incurable. ¿Por qué la naturaleza al colmarle de bienes materiales le ha de negar lo único que puede hacerle feliz? Precisamente su hermano Manuel y él acaban de heredar de un primo, lo que viene todavía a acrecentar su fortuna. Fortuna que no tendrá finalidad, a no ser que Pablo obtenga el sentido de la vista, en cuyo caso se celebraría su matrimonio con su prima Florentina, muchacha bellísima, hija de Manuel.
La operación de Pablo y el éxito del resultado desembocarán en un dramático final, ya que eso lleva a la muerte trágica de Nela.

 

 











No hay comentarios:

Publicar un comentario